top of page

Apuntes Históricos

Conocido como el “Cantón verde del Austro”, Biblián, uno de los siete cantones que forman la provincia del Cañar, consta en los informes de cronistas y magistrados de la colonia como parte de la gobernación de Cuenca. Ubicado  muy cerca del camino real Cuenca - Quito que pasaba por Turupamba, Nazón y el Bueste.

 

Según el historiador Hernán Peralta Idrovo, los informes que quedan de los tiempos coloniales, durante la presencia española en las provincias cañaris, refieren a Biblián como un anejo o caserío, atravesado por el río Burgay que recorre su irregular geografía y por las  haciendas de Burgay y Cuitún, entre otras, tierras fértiles para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

Para 1557 Biblián fue una encomienda llamada Suña Bibllan, a cargo del indio Cristóbal Calvache y otros caciques que cobraban los reales tributos para la corona. Al parecer, la palabra Suña (o Zuña) se refería a un valle; de allí que en varios documentos, a este pueblo se le denominaba también como Valle de Bibllan o Sitio de Bibllan.

En 1812 asoma ya en los anales de la Independencia por la acción de armas librada en Cashicay en la que el coronel Francisco Calderón, padre del Héroe Niño., triunfa sobre los españoles, en lo que Se llama el primer combate de Verdeloma. Cuando en 1820 Cuenca lanza su grito de libertad, Biblián, al igual que los demás poblados de la región, se adhiere al movimiento y designa su diputado para el Consejo de la Sanción que en breve promulgaría la. Constitución de la República de Cuenca, y lo hace en la persona de don Pedro López de Argudo, rico propietario cuyo patriotismo le ubica entre los próceres de la Emancipación de Cuenca.

2.jpg

© 2024 by Junior Córdova. Proudly created with Wix.com

bottom of page